Alteraciones electroencefalografías en adultos mayores con neurocistecercosis y queja cognitiva de la ciudad de Arequipa Perú 2022

Roxana Yolanda Castillo-Acobo, Norman Darío López Velásquez

Resumen


La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria causada por la ingestión de huevos de Taenia solium que afecta el sistema nervioso central y cerebro, endémica en el Perú. Como objetivo, se propuso conocer Alteraciones electroencefalografías y queja cognitiva en adultos mayores con neurocistecercosis de la ciudad de Arequipa, Perú 2022. El estudio fue descriptivo-transversal realizado en el segundo semestre, 2022. La muestra estuvo conformada por 21 adultos mayores procedentes de un Hospital de Arequipa, con edades entre 65-85 años, resultados Western Blot positivos, tomografía axial y resonancias magnéticas. Como instrumento de recolección de datos, se usaron fichas epidemiológicas, resultados del electroencefalograma y una encuesta compuesta por 30 ítems. Los datos se almacenaron en Microsoft Excel y se procesaron con estadístico Epidat 3.0 para conocer frecuencias, porcentajes (%), intervalos de confianza (IC 95%) y Chi cuadrado con p:< 0,05. Como resultado, se encontró alteración electroencefalográfica positiva en 19,05% (n=4), de los cuales 14,29% eran del sexo masculino cuya edad más afectada fue de 76-80 años con 9,52%, el foco EEG según el número de lesiones en la TAC fue 4,29% con lesiones múltiples y 4,76% con lesiones de dos a tres sin asociación estadística significactiva (X2: 3,0754; p: 0,2149), respecto a las alteraciones electroencefalográficas, 9,52%  tuvieron patron EEG asimetría de voltaje con paroxismos polipunta POI, 9,52% presento alteración en elementos del lenguaje 80,95%, 4,76%  en la orientación espacial y 4,76% recuerdo diferido. En conclusión, se necesitan más investigaciones para comprender mejor la relación entre la cisticercosis cerebral y las alteraciones electroencefalográficas.


Palabras clave


Neurocisticercosis, Taenia solium, Alteraciones electroencefalográficas, Queja cognitiva, Adultos mayores.

Texto completo:

PDF

Referencias


Anaya, J. L., Lípez-Muñoz, F., Alvarez-Builla, E. C., Miniet, A. E., & Moreira, L. (2022). Propuesta de una escala predictiva de deterioro cognitivo en pacientes adultos con neurocisticercosis. Medisur. 20(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2022000400607.

Ballón-Manrique, B., León, F. E., & Alcántara, J. J. (2020). Características clínicas de la neurocisticercosis en un hospital referencial del norte del Perú. 2016-2018. Revista chilena de infectología. 37(6): 690-693. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182020000600690

Barboza, M., Sepúlveda, S., Montalvo, D. (2007). Neurocisticercosis frontal y déficit de atención. Colombia Médica. 38(1): 21-27. Disponible en: https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/470/478 (Acceso diciembre 2022).

Budke, C. M., White, A. C., Garcia, H. H. (2009). Zoonotic Larval Cestode Infections: Neglected, Neglected Tropical Diseases? PLoS Negl Trop Dis. 3(2). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2638007/ (Acceso diciembre 2022).

Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades-CDC. Cisticercosis: Diagnóstico. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/cysticercosis/es/diagnostico.html. (Acceso diciembre 2022).

Chayasirisobhon, S., Menoni, R., Chayasirisobhon, W., & Locke, G. E. (1999). Correlation of Electroencephalography and the Active and Inactive Forms of Neurocysticercosis. Clinical Electroencephalography, 30(1), 9–11. https://doi.org/10.1177/155005949903000106

Ciampi de Andrade, D., Rodrigues, C. L., Abraham, R., Castro, L. H., Livramento, J. A., Machado, L. R., Leite, C. C., & Caramelli, P. (2010). Cognitive impairment and dementia in neurocysticercosis: a cross-sectional controlled study. Neurology, 74(16), 1288–1295. https://doi.org/10.1212/WNL.0b013e3181d9eda}

Corona, J. (2016). Apuntes sobre métodos de investigación. MediSur. 14(1): 81-83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000100016&lng=es&tlng=es. (Acceso diciembre 2022).

Del Brutto, OH, Issa, NP, Salgado, P., Del Brutto, VJ, Zambrano, M., Lama, J., & García, HH (2017). La asociación entre neurocisticercosis y atrofia del hipocampo está relacionada con la edad. La revista estadounidense de medicina tropical e higiene, 96 (1), 243–248. https://doi.org/10.4269/ajtmh.16-0689

Garcia, H. H. (2018). Neurocysticercosis. Neurol Clin. 36(4):851-864. https://doi.org/10.1016/j.ncl.2018.07.003

Garcia, H. H., Gonzalez, A. E., Rodriguez, S., Gonzalvez, G., Llanos-Zavalaga, F., Tsang, V. C., & Gilman, R. H. (2010). Epidemiología y control de la cisticercosis en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 27(4): 592-597. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342010000400016&lng=es&tlng=es (Acceso diciembre 2022).

Huang, X., Wang, Z., Kou, J., Liu, H., Mao, D., Yu, Z., Liu, X., Cheng, P., & Gong, M. (2019). A Large Cohort of Neurocysticercosis in Shandong Province, Eastern China, 1997-2015. Vector borne and zoonotic diseases (Larchmont, N.Y.), 19(12), 901–907. https://doi.org/10.1089/vbz.2019.2447

López-Barrionuevo, C. G., Salazar-Pullutacsi, K. D., & Villacis-Paredes, G. A. (2022). Apuntes actualizados sobre la neurocisticercosis. Revista Información Científica, 101(6): e4055. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332022000600013&lng=es&tlng=es (Acceso diciembre 2022).

Nash, T. E., & O'Connell, E. M. (2020). Subarachnoid neurocysticercosis: emerging concepts and treatment. Curr Opin Infect 33(5):339-346. https://doi.org/10.1097/QCO.0000000000000669

Organización Mundial de la Salud. (2022). Teniasis y cistecercosis. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/taeniasis-cysticercosis. (Acceso diciembre 2022).

Perez, A., Syngal, G., Fathima, S., Laali, S., Shamim, S. (2022). Intraventricular neurocysticercosis causing obstructing hydrocephalus. Proc Bayl Univ Med Cent. 35(5):722-4. https://doi.org/10.1080/08998280.2022.2075669

Rajshekhar, V. (2016). Neurocysticercosis: Diagnostic problems & current therapeutic strategies. Indian J Med Res. 144(3):319-326. https://doi.org/10.4103/0971-5916.198686

Siddiqua, T., Habeeb, A. (2020). Neurocysticercosis. Saudi J Kidney Dis Transpl. 31(1):254-258. https://doi.org/10.4103/1319-2442.279948

Toque, M., Morocoima, A., & Ferrer, E. (2017). Seroprevalencia y factores de riesgo de cisticercosis en dos comunidades rurales del norte del estado Anzoátegui, Venezuela. Alteraciones del sistema nervioso. 37(1). https://doi.org/10.7705/biomedica.v37i2.2841.

Urosa, C. L. (2017). El consentimiento informado en la investigación clínica. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. 15(3): 166-168. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102017000300001&lng=es&tlng=es.

Valdez, F. (2003). Alteraciones electroencefalográficas en la neurocisticercosis asintomática. Tesis para optar por el título de especialista en neurología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1835/Valdez_lf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Velasquez, R., Rojas, S., Briceño, A., & Prieto, M. (2016). Neurocisticercosis: enfermedad infecciosa desatendida, olvidada y emergente. A propósito de un caso. Comunidad y Salud. 14(2): 14-23Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932016000200003&lng=es&tlng=es.

White, A. C., Coyle, C. M., Rajshekhar, V., Singh, G., Hauser, W. A., Mohanty, A., et al. (2018). Diagnosis and Treatment of Neurocysticercosis: 2017 Clinical Practice Guidelines by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and the American Society of Tropical Medicine and Hygiene (ASTMH). Clin Inf Dis. 66(8): e49-75. DOI: https://doi.org/10.1093/cid/cix1084.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2023 Boletín de Malariología y Salud Ambiental