Competencias en salud ambiental y cambio climático enestudiantes universitarios
Resumen
El deterioro del medio ambiente ha acelerado el cambio climático (CC) afectando mútiples escenarios, el aumento de la temperatura a conllevado a la proliferación de diversas enfermedades trasmitidas por vectores de importancia a nivel de salud pública. Como objetivo, se propuso determinar la cultura ecosaludable ante el cambio climático en estudiantes del Área Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), Calabozo, Venezuela 2022. El estudio fue cuantitativo exploratorio no experimental de corte transversal con una muestra de 180 estudiantes. Para la recolección de datos se aplicó el Cuestionario de Dimensiones Ambientales (CDA) compuesto de 75 ítems distribuidos en tres dimensiones; conocimientos, actitudes y emociones y, comportamientos. El análisis de los datos fue por estadística descriptiva con porcentajes a través del programa Epidat 3.0. Como resultado, 63% indicó la importancia atribuida de los elementos de ecosalud afectados sobre el agua y 55% al calentamiento global. No obstante, solo 12% indicó la educación como un elemento de ecosalud afectado por el cambio climático, así mismo, en la dimensión de conocimientos se encontró 54,50% a CSN, 6,50% a CPR y 39,50% a CEA, en la dimensión de actitudes y emociones se encontró 55,50% a la subcategoria TD, 44,00% a CVA y 36,50% a E, finalmente, en la dimensión de comportamiento, se evidenció 36,50% a la subategoria de PC, 29,00% a IC y 20,00% a PI. Se debe evitar el daño ambiental a través del cambio de comportamiento individual que debe ser enseñado desde los recintos universitarios.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Andrade-Ochoa, S., Chacón-Vargas, K. F., Rivera-Chavira, B. E., Sánchez-Torres, L. E. (2017). Enfermedades transmitidas por vectores y cambio climático. Investigación y Ciencia, 25(72), 118-128. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/674/67453654012/html/ (Acceso junio 2022).
Ávila Flores, B., & González Gaudiano, E.J. (2015). Sociedades resilientes: criterios para estrategias educativas encaminadas a la reducción de riesgo de desastres. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 37(2), 26-46. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457544924003 (Acceso junio 2022).
Azage, M., Kumie, A., Worku, A., C Bagtzoglou, A., & Anagnostou, E. (2017). Effect of climatic variability on childhood diarrhea and its high risk periods in northwestern parts of Ethiopia. PloS one, 12(10), e0186933. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0186933
Cabrera, E. N., Díaz, L., & Portela, L.L. (2015). Perspectivas de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible en el ecosistema Montañas de Guamuhaya. (Ponencia). II Taller internacional de investigaciones sobre manejo de ecosistemas frágiles. Cienfuegos, Cuba.
Caminade, C., McIntyre, K. M., & Jones, A. E. (2019). Impact of recent and future climate change on vector-borne diseases. Annals of the New York Academy of Sciences, 1436(1), 157–173. https://doi.org/10.1111/nyas.13950
Castro, N. A., & Rajadel, O. N. (2021). Otra cara de la problemática del agua y el cambio climático; dos realidades sinérgicas yuxtapuestas. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 351-360. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400351&lng=es&tlng=es (Acceso junio 2022).
Chacín-Bonilla, Leonor. (2017). Perfil epidemiológico de las enfermedades infecciosas en Venezuela. Investigación Clínica, 58(2), 103-105. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332017000200001&lng=es&tlng=es (Acceso junio 2022).
Díaz, J., Jordán, A., García, R., López, C., Alberdi, J. C., Hernández, E., & Otero, A. (2002). Heat waves in Madrid 1986-1997: effects on the health of the elderly. International archives of occupational and environmental health, 75(3), 163–170. https://doi.org/10.1007/s00420-001-0290-4
Dietz, W. H. (2020). Climate change and malnutrition: we need to act now. The Journal of clinical investigation, 130(2), 556–558. https://doi.org/10.1172/JCI135004
Espejel, A., & FloresA. (2015). Conocimiento y percepción de calentamiento global en jóvenes de bachillerato, Tlaxcala. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(6), 1277-1290. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342015000600011&Ing=es&tlng=es (Acceso junio 2022).
Fernández, Y. (2008). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales? Una revisión de la literatura mexicana con énfasis en áreas naturales protegidas. México. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 43(15), 179-202. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-05652008000100006&script=sci_arttext (Acceso mayo 2022).
Fisher, J. D., Bell, P. A., & Baum, A. (1984). Environmental psychology, holt, rinehart and winston. New York. 54 pp.
González, E. J., Meira, P. A., & Gutiérrez Pérez, J. (2020). ¿Cómo educar sobre la complejidad de la crisis climática? Hacia un currículum de emergencia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(87), 843-872. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v25n87/1405-6666-rmie-25-87-843.pdf (Acceso junio 2022).
Guerrero, A., Rodríguez, F., López, L., & Solís, E. (2022). Alfabetización ambiental en la formación inicial docente: diseño y validación de un cuestiona¬rio. Enseñanza de las Ciencias, 40(1),25-46. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3517
Heredia, H. L., Naranjo, M., & Suaréz, B. (2011). El cambio climático y los determinantes sociales de la salud desde la perspectiva de equidad. Comunidad y Salud, 9(2), 58-65. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932011000200008&Ing=es&tlng=es
Hosking, J., & Campbell-Lendrum, D. (2012). How well does climate change and human health research match the demands of policymakers? A scoping review. Environmental health perspectives, 120(8), 1076–1082. https://doi.org/10.1289/ehp.1104093
Huang, Y., Unger, N., Harper, K., & Heyes, C. (2020). Global Climate and Human Health Effects of the Gasoline and Diesel Vehicle Fleets. GeoHealth, 4(3), e2019GH000240. https://doi.org/10.1029/2019GH000240
Huynen, M. M., Martens, P., Schram, D., Weijenberg, M. P., & Kunst, A. E. (2001). The impact of heat waves and cold spells on mortality rates in the Dutch population. Environmental health perspectives, 109(5), 463–470. https://doi.org/10.1289/ehp.01109463
IPCC. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. (2018). Global Warming of 1.5°C: An IPCC special report on the impacts of global warming of 1.5 °c above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, sustainable development, and efforts to eradicate poverty, Ginebra. Disponible en: https://www.ipcc.ch/sr15/ (Acceso junio 2022).
Marruffo Garcia, M. (2013). Los programas de salud ambiental y el enfoque de EcoSalud. Comunidad y Salud, 11(2), I-II. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932013000200001&lng=es&tlng=es (Acceso junio 2022).
Marruffo, M., Bullones, X., & Ontiveros, Y. (2014). El trabajo de campo con enfoque de Ecosalud, para la prevención y control de Dengue. Comunidad y Salud, 12(2), 1-5. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932014000300002 (Acceso junio 2022).
Martínez-Austria, P. F., & Patiño-Gómez, C. (2012). Efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua en México. Tecnología y Ciencia del agua, 3(1), 5-20. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222012000100001 (Acceso junio 2022).
McMichael, C., Barnett, J., & McMichael, A. J. (2012). An ill wind? Climate change, migration, and health. Environmental health perspectives, 120(5), 646–654. https://doi.org/10.1289/ehp.1104375
Nakai, S., Itoh, T., & Morimoto, T. (1999). Deaths from heat-stroke in Japan: 1968-1994. International journal of biometeorology, 43(3), 124–127. https://doi.org/10.1007/s004840050127
Parham, P. E., Waldock, J., Christophides, G. K., Hemming, D., Agusto, F., Evans, K. J., Fefferman, N., Gaff, H., Gumel, A., LaDeau, S., Lenhart, S., Mickens, R. E., Naumova, E. N., Ostfeld, R. S., Ready, P. D., Thomas, M. B., Velasco-Hernandez, J., & Michael, E. (2015). Climate, environmental and socio-economic change: weighing up the balance in vector-borne disease transmission. Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological sciences, 370(1665), 20130551. https://doi.org/10.1098/rstb.2013.0551
PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2019). Informe sobre la disparidad en las emisiones de 2019. Resumen. Disponible en: https://bit.ly/3GwQr5v (Acceso junio 2022).
Rosete Vergés, F. A. (2014). Educación ambiental y cambio climático Necesidad de desarrollar y fortalecer capacidades locales. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 36(1), 104-119. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545087006 (Acceso junio 2022).
Saboori, B., Maimunah, S., & Maizan B. B. (2014), “Economic Growth, Energy Consumption and CO2 Emissions in OECD (Organization for Economic Co-Operation and Development)’s Transport Sector: A Fully Modified BiDirectional Relationship Approach.” Energy 66 (March). Elsevier, 150–161. https://doi.org/10.1016/j.energy.2013.12.048.
Semenza, J. C., McCullough, J. E., Flanders, W. D., McGeehin, M. A., & Lumpkin, J. R. (1999). Excess hospital admissions during the July 1995 heat wave in Chicago. American journal of preventive medicine, 16(4), 269–277. https://doi.org/10.1016/s0749-3797(99)00025-2
Zerbini, T., Gianvecchio, V. A. P., Regina, D., Tsujimoto, T., Ritter, V., & Singer, J. M. (2018). Suicides by hanging and its association with meteorological conditions in São Paulo. Journal of forensic and legal medicine, 53, 22–24. https://doi.org/10.1016/j.jflm.2017.10.010
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Boletín de Malariología y Salud Ambiental