Conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedades transmitidas por Aedes aegypti en Las Brisas-Manabí Ecuador 2017

Saadda Fatuly Adum

Resumen


El mosquito Aedes aegypti (Linnaeus, 1762), es el principal vector de arbovirus como Dengue (DENV), Zika (ZIKV) y Chikungunya (CHIKV), enfermedades consideradas como graves problemas de salud pública, por ello es necesario estimar el nivel conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedades transmitidas por este vector en la población general. Se evaluó a la comunidad Las Brisas, Manabí, Ecuador. Diseño descriptivo, transversal, campo. Encuesta Conocimiento, Actitudes y Prácticas (CAP), aplicada entre marzo y junio 2017, población de 159 jefes de familia, se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los datos obtenidos, empleando el programa SPSS para Windows versión 22. Los resultados indicaron que 30,2-69,8 % reconocen al mosquito Aedes aegypti, pero el 75,5% no lo asocian como vector de los arobovirosis DENV, ZIKV y CHIKV. Los signos y síntomas son identificados en 91,8% de los casos, el sistema nacional de salud, es el de preferencia para la atención 81,4%, la adherencia a prácticas de saneamiento domiciliario, mostró un valor de 42,8%, y 25,8% a prácticas de saneamiento peridomiciliario, se evidenció alta difusión, específicamente de 84,3%, 71,7% y 80,5% para medios radial, prensa y televisión respectivamente. Asimismo, los encuestados confían (85,6%) en la información difundida por los medios tradicionales. Mantener y reforzar los CAP tanto de las comunidades como de los organismos sanitarios oficiales, el control epidemiológico debe ser constante y movilizar la mayor cantidad de recursos posibles, dirigidos a mecanismos que contemplen planes de información y educación sanitaria sobre las patologías en las poblaciones locales.

Palabras clave


Aedes aegypti, arbovirus, conocimiento, actitudes, prevención.

Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez Escobar M. C., Álvarez A., Álvarez Torres A., Semper A. I. & Almanza D. R. (2018) Dengue, chikungunya, Virus de Zika. Determinantes sociales. Rev Med Electrón. 40: (1).

Aponte-Garzón L. H. (2006). Conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con prevención y control de dengue presentes en la comunidad de Villavicencio, Colombia, 2003. ORINOQUÍA. 10:

-34.

Barretto W., Ralph A., M-Sousa, Ceretti W. & Toledo M. (2017). Mosquito populations dynamics associated with climate variations. Acta Tropica. 166: 343-350.

Benítez-Leite S., Machi M. L., Gilbert E. & Rivarola K. (2002). Conocimientos, actitudes y prácticas acerca del dengue en un barrio de Asunción. Rev Chil Pediatr. 73: 64-72.

Boletín Epidemiológico Nº 39 de la situación de Dengue en el Ecuador [sitio web]. (2013). Documento en línea: http://www.salud.gob.ec/boletin-epidemiologico-del-dengue-en elecuador/. (Consultado: 2018, Diciembre 12).

Cáceres-Manrique F. M., Vesga-Gómez C., Perea Flórez X., Ruitort M. & Talbot Y. (2009). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en dos barrios de Bucaramanga, Colombia. Rev Salud Pública. 11: 27-38.

Delcid-Morazán A., Barcan-Batchvaroff M., González C. & Barahona-Andrade D. (2017). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre las

arbovirosis. Archivos de Medicina. 13: 1-5.

Jamanca R., Touzett A., Campors L., Jave H., Carrión M. & Sánchez S. (2005). Estudio CAP de dengue en los distritos de Cercado de Lima, La Victoria y San Luis. Lima, Perú. junio 2004. Rev Perú Med

Exp Salud Publica. 22: 26-31.

Kantor I. N. (2016). Dengue, Zika y Chikungunya. Medicina (B Aires). 76: 93-7.

Ministerio de Salud y Protección Social. Informe de actividades 2012-2013 (2013). Sector administrativo de Salud y Protección Social al Honorable Congreso de la República. Bogotá. MinSalud. 225.

Ministerio de Salud Pública (2018). Documento en línea: https://webcache.googleusercontent.com/ search?q=cache:UlmGAIS76pUJ:https://www.salud.gob.ec/ecuador-en-alerta-para-prevenirel-contagio-de-la fiebre-del-virus-chikungunya3 /+&cd=3&hl=e s-419&ct=clnk&gl=ve. (Consultado: 2018. Diciembre 12).

Moreno-Altamirano A., López-Moreno S. & CorchoBerdugo A. (2000). Principales medidas en epidemiologia. Salud Pública de México. 42: 337-348.

OMS (2017). Documento en línea: https:www.who.int/countries/ecu/es/ (Consultado: 2018, Diciembre 13).

OPS (2016). Documento en línea: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11585:zikavirusinfection&Itemid=41688〈=es. (Consultado: 2018, Diciembre 13).

Porras O. C., Segura O., Garón-Lara E. & ManosalvaSánchez C. (2017). Conocimiento, actitudes y prácticas frente al control del vector Aedes aegypti, Villanueva-Casanare, Colombia, 2016. Risaralda. 23: (2).

Pyszczek O. L. & Sáez-Sáez V. (2016). Ocurrencia y amenaza de Dengue, Chikungunya y Zika causada por mosquitos del género Aedes. La situación en la República Argentina 2015 Occurrence and threat of Dengue, hikungunya and Zika caused by Aedes mosquitoes, The situation in Argentina 2015. Terra. 32: (51).

Romero J., Pérez M., Rodríguez L., Vita C., Praderes G. & Hernández M. (2015). Hacia la construcción etnográfica particularista en área de riesgo de leishmaniasis visceral. Comunidad y Salud. 13: (1).

Silveira C. (2005). Principios del control de endemias, con especial referencia a las enfermedades de transmisión vectorial (ETVs). Biomedicina. 1: 28-37.

WHO (2017). Dengue control. Epidemiology. Documento en línea: http://www.who.int/denguecontrol/epidemiology/en/ (Consultado:

, Diciembre 12).

Zuleta L., Garzón A., Pérez R., Fonseca J. & Cano F. (2011). Caracterización de conductas relacionadas con dengue, Yopal, Casanare, Colombia, 2010. Inf Quinc Epidemiol Nac. 16: 201-215.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2021 Boletín de Malariología y Salud Ambiental