Relaciones de la deontología en ciencias de la salud: cuatro principios más alcancen
Resumen
Los profesionales de distintas áreas de salud han fortalecido hábitos relacionados con faltas de consideración y trato cordial con pacientes y colegas, sugiriendo que la práctica de la ética profesional no se aplica como cualidad relevante en la atención sanitaria. Por otra parte, en Ecuador se han registrado innumerables demandas por causa de mala praxis médica y falta de valores éticos y morales en el ejercicio de la salud. Se realizó un estudio descriptivo y transversal en 47 estudiantes y 10 docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de una universidad de Ecuador, a quienes se les aplicó un instrumento con la finalidad de conocer la práctica de los 4 principios básicos de bioética (autonomía, beneficencia, no – maleficencia y justicia) y analizar la importancia que tiene la deontología en la formación universitaria. Se observó que una alta proporción de docentes de odontología aplican la bioética en su labor profesional, con menos énfasis en el principio de no-maleficencia, refieren no recordar los derechos del paciente ante una demanda de mala práctica y desconocer la responsabilidad civil y penal. Mientras que, los estudiantes mostraron un nivel aceptable en los principios de autonomía y beneficencia pero pocos aplican los principios de no-maleficencia y justicia, asimismo, en su mayoría carecen de conocimientos sobre la deontología, códigos de ética médica en Ecuador y leyes que rigen el ejercicio profesional de la odontología, siendo necesario fortalecer la formación docente universitaria en bioética y optimizar programas y estrategias de aprendizaje en bioética y deontología odontológica.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alcota, M. (2017). El profesionalismo en la formación odontológica. El caso de la facultad de odontología de la Universidad de Chile. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfoua/v28n1/0121-246X-rfoua-28-01-00158.pdf. (Acceso marzo 2021).
Alvarado, R. (2019). Nivel de conocimientos de bioética en estudiantes de segunda especialidad de odontología de una Universidad de Chiclayo, durante el año 2018. Disponible en: https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2330/1/TM_AlvaradoPinedaRosa.pdf. (Acceso junio 2021).
Beauchamp, T., & Childress, J. (1979). New York : Oxford University Press.
Brondani, M. & Rossoff, L. (2010). The "Hot Seat" Experience: A Multifaceted Approach to the Teaching of Ethics in a Dental Curriculum. Journal of dental education, 74(11), 1220-9. https://doi:10.1002/j.0022-0337.2010.74.11.tb04996.x.
Budimir, V., Cerjan-Letica, G., Jozo Budimir, J., & Macan, D. (2013). Knowledge, Attitudes, and Awareness of Croatian Dentists Concerning Patients’ Confidentiality and Privacy. Journal of Dental Education, 77 (3), 370-376. Disponible en: http://www.jdentaled.org/content/77/3/370.short. (Acceso junio 2021).
Buendía, A. L., & Álvarez, C. (2006). Nivel de conocimiento de la Bioética en carreras de Odontología de dos universidades de América Latina. Acta Bioethica., 2(1), 41-47. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2006000100006.
Castillo, D. V., & Guerra, A. (2009). Bioética desde una perspectiva odontológica. Estomatologia, 1; 17(2), 45-52. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/2381. (Acceso abril 2021).
Cía, P., & Delgado, M. (2018). Las relaciones entre profesionales en los códigos de deontología de diversas profesiones de la salud. Cuadernos de Bioética, 29 (97), 271-280. https://doi:10.30444/CB.11.
Distéfano, B. (2011). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Código de Ética Odontológica en odontólogos de la Policía Nacional en el año 2009. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, 9(2), 26-34. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-618666. (Acceso mayo 2021).
Fodor, A., & De la Parra, G. (2007). La relación paciente/odontólogo: algunas consideraciones. Revista Dental Chile, 9(3), 21-26. Disponible en: https://www.researchgate.net/journal/Revista-dental-de-Chile-0034-9143. (Acceso junio 2021).
García C. (2009). “Conocimientos de Ética y Bioética del Odontólogo en el ámbito docente”. Revista Latinoamericana de Bioética, 9 (1), 70-75. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n1/v9n1a07.pdf. (Acceso junio 2021).
García, C. (2008). Inclusión de la ética y bioética en la formación de pre y posgrado del cirujano-dentista en Perú. Acta Bioethica, 14(1), 74-7. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2008000100010&script=sci_arttext. (Acceso marzo 2021).
González, M. (2009). Código Ecuatoriano de Ética y Deontología Odontológica. Quito, Ecuador: Editorial Grafamaranta. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19435/1/C%C3%B3digo%20ecuatoriano%20de%20%C3%A9tica%20%20y%20deontolog%C3%ADa%20odontol%C3%B3gica.pdf. (Acceso junio 2021).
Guerra, R. (2006). Bioética en la malla curricular de Odontología. Acta Bioethica, 12(1),49-54. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2006000100007&script=sci_arttext&tlng=e. (Acceso mayo 2021).
Hariharan, S., Jonnalagadda, R., Walrond, E., & Moseley, H. (2006). Knowledge, attitudes, and practice of health care ethics and law among doctors and nurses in Barbados. BMC Med Ethics, 7, E7. https://doi:10.1186/1472-6939-7-7.
León, F. (2008). Enseñar Bioética: Cómo transmitir conocimientos, valores y actitudes. Acta Bioethica, 14(1),11-18. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2008000100002. (Acceso abril 2021).
Louvrier, P. (2006). Professional confidentiality and the family. Rev Med Brux, 27, 396-400. Disponibñle en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17091909/. (Acceso junio 2021).
Medina, F. (2017). 28 médicos sometidos a juicio por mala práctica en 26 meses. El comercio. Enero: p. 2. Disponible en https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/medicos-ecuador-juicio-malapractica-justicia.html. (Acceso abril 2021).
Mir, A. (2007). Las competencias transversales en la Universidad Pompeu Fabra. La visión de los docentes y estudiantes de segundo ciclo. REDU. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico I. Disponible en: http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/57/public/57-46-2-PB.pdf. (Acceso mayo 2021).
Miranda, M. (2009). “Evaluación del conocimiento sobre bioética aplicada en odontología de académicos y estudiantes de cursos clínicos de la carrera de odontología de la universidad de Chile” Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136393. (Acceso abril 2021).
Molina, N. (2016). “Formación bioética en Ciencias de la Salud”. Ciencias Tecnología Salud VIS Ocul, (1), 117-32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5599193.pdf. (Acceso mayo 2021).
Monge, V. M. (2016). Nivel de conocimiento del Código de Ética y Deontología de los estudiantes del posgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/5514. (Acceso mayo 2021).
Morales, G., Ramadán, R., Alvear, S., & Sánchez-del-Hierro, G. (2021). Conocimiento y aplicación de los principios bioéticos en alumnos de posgrado de Odontología. Acta bioethica, 27(2), 285-294. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2021000200285&script=sci_arttext&tlng=n. (Acceso marzo 2021).
Organización Mundial de la Salud. (2017). Pautas de la OMS sobre la ética en la vigilancia de la salud pública. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34499/9789275319840-spa.pdf?sequence=6. (Acceso febrero 2021).
Pachacama, G. (2017). Nivel de conocimiento y aplicación de los valores éticos y morales en la práctica profesional odontológica. estudio referencial: capitales provinciales de la Sierra Ecuatoriana. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12758. (Acceso julio 2021).
Palomer, R. L. (2009). Consentimiento informado en odontología. un análisis teórico-práctico. Acta Bioethica, 15(1), 100-105. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2009000100013.
Puccinelli, M. A. (2013). Experiencia en la enseñanza de la bioética en la Escuela de Odontología en una universidad local. Disponible en: http://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/556. (Acceso mayo 2021).
Ramírez, R. V. K., & Massa, Á. A. (2016). Enseñanza de bioética en la carrera de odontología. Reflexiones y prostectivas. Persona y bioética, 20(2), 257-270. https://doi.org/10.5294/PEBI.2016.20.2.10.
Sharp, H. M., & Kuthy, R.A. (2008). What do dental students learn in an ethics course? An analysis of student-reported learning outcomes. J Dent Educ, 72(12), 1450-7. https://doi.org/10.1002/j.0022-0337.2008.72.12.tb04623.x.
Torres-Quintana, M. & Romo, F. (2006). “Bioética y ejercicio profesional de la odontología” Acta bioeth, 12 (1). http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2006000100010.
Zaror, C. & Vergara, C. (2008). Ética en el currículo de las carreras de Odontología. Acta Bioethica., 14(2), 212-218. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2008000200012.
Zemel, M. G. E., Miguel, R., Bosi García, S. F., Di Bastiano, S. N., & Vanoni, V. V. (2020). La enseñanza de la bioética en la formación odontológica durante el contexto del Covid-19. Revista de la Facultad de Odontología. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123280. (Acceso mayo 2021).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Boletín de Malariología y Salud Ambiental