Intervención educativa para modificar conocimientos, actitudes y prácticas sobre la malaria en escolares indígenas Ye´kwana

Mariapia Bevilacqua, Luis Gonzalo Morales, Lya Cárdenas, José Domínguez

Resumen


En zonas endémicas y remotas con población indígena vulnerable, es necesario aplicar medidas que contribuyan a contrarrestar el aumento de la malaria, adicionales al diagnóstico temprano, tratamiento y control vectorial. Se evalúa el cambio en niveles de conocimiento, actitudes y prácticas (CAP) en relación a la prevención y control de la malaria en una población escolar indígena de nivel primario, luego de la aplicación de un proyecto pedagógico de aula. Se realizó una evaluación cuantitativa, siguiendo un diseño cuasi-experimental, tipo preintervención y postintervención de carácter exploratorio, con población escolar de 3er y 4to grado,en cinco comunidades del pueblo Ye´kwana de la cuenca del río Caura (Estado Bolívar, Venezuela). Docentes interculturales bilingües, previo consentimiento informado, realizaron la intervención educativa y evaluaron resultados con el uso de un cuestionario sobre conocimientos, actitudes y prácticas traducido al Ye´kwana. Se analizaron los datos de la intervención mediante prueba de rangos con signo de Wilcoxon para datos pareados (prueba de dos colas), antes de la intervención (T1), al finalizar la misma (T2) y un tiempo después de la intervención (T3=45-60 días). En el intervalo T1-T3 se registraron cambios positivos y mejoras significativas (P<0,05) en todas las preguntas de conocimiento, y en el área de actitud hubo cambios no significativos. En el área de práctica para el control de la malaria, las respuestas registradas fueron mixtas. Los resultados indican que el proyecto pedagógico de aula evaluado puede ser muy útil en la prevención y control de la malaria, desde las escuelas comunitarias indígenas.

Palabras clave


malaria, ecosalud, Ye´kwana, intervención educativa,Caura.

Texto completo:

PDF

Referencias


Alvarado B. E., Gómez E., Serra M., Carvajal R. & Carrasquilla G. (2006). Evaluación de una estrategia educativa en malaria aplicada en localidades rurales del Pacífico colombiano. Biomédica. 26: 342-345.

Bevilacqua M. & Ochoa J. G. (2001). Conservación de las últimas fronteras forestales de la Guayana venezolana: propuesta de lineamientos para la cuenca del río Caura. Interciencia. 26(10): 491-497.

Bevilacqua M., Medina D. A., Cárdenas L., RubioPalis Y., Moreno J., Martínez A., et al. (2009). Orientaciones para fortalecer el programa de malaria en zonas remotas con población indígena en el Caura, Venezuela. Bol. Mal. Salud Amb. 49: 53-71.

Bevilacqua M., Cárdenas L. & Medina D. A. (2012). Guía pedagógica del docente comunitario para la prevención y el control de la malaria en poblaciones indígenas de la cuenca del Río Caura, estado Bolívar. Áreas de aprendizaje matemática, ciencias naturales y sociedad, de educación primaria. Serie de Publicaciones Educativas. ACOANA. Caracas, Venezuela.

Bevilacqua M., Rubio-Palis Y., Cárdenas L. & Medina D. A. (2015). Malaria control in amerindian communities of Venezuela. Strengthening ecohealth practice throughout conservation science and capability approach. EcoHealth. 12(2): 253- 266.

Colchester M., Silva N. M. & Tomedes R. (2004). Protegiendo y fomentando el uso consuetudinario de los recursos biológicos: Alto Caura, Venezuela. Reino Unido: Forest People Programme, Universidad Nacional Experimental de Guayama y Organización Indígena de la Cuenca del Caura.

Gabaldón A. (1983). Malaria eradication in Venezuela: doctrine, practice, and achievements after twenty years. Am. J. Trop. Med. Hyg. 32: 203-211.

Machado-Allison A., Chernoff B. & Bevilacqua M. (2003). Introduction to the Caura River Basin, Bolivar State, Venezuela. In: Chernoff B., Machado-Allison A., Riseng K. J., Montaubault J. R. (editors). A Biological Assesment of the Caura River Basin, Bolivar State, Venezuela. Bulletin of Biological Assesment Nº 20. Washington, DC: Conservation International.

Medina D. M., Bevilacqua M., Cárdenas L., Morales L. G., Rubio-Palis Y., Martínez A., et al. (2011). Mapa de riesgo de transmisión de malaria en la cuenca del río Caura, Venezuela. Bol. Mal. Salud Amb. 51: 129-144.

MPPS (2012). Boletín Epidemiológico. Semana Epidemiológica N° 52, del 23 al 29 de diciembre de 2012.Disponible en: http://www.bvs.gob.ve/ boletin_epidemiologico/2012/Boletin_52_2012. pdf [consultado en 01 de febrero de 2015].

MPPS (2014). Boletín Integral de Salud Ambiental. Semana Epidemiológica N° 50, del 07 al 13 de diciembre 2014. MPPS (2015). Boletín Integral de Salud Ambiental. Semana Epidemiológica N° 9, del 01 al 07 de marzo 2015.

Moreno J. E., Rubio-Palis Y., Páez E., Pérez E. & Sánchez V. (2007). Abundance, biting behaviour and parous rate of anopheline mosquito species in relation to malaria incidence in gold-mining areas of southern Venezuela. Med. Vet. Entomol. 21: 339-349.

OPS (2008). Encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP): Una herramienta para el abordaje intercultural de la malaria. Programa regional de acción y demostración de alternativassostenibles para el control del vector de la malaria sin usode DDT en América Central y México: programa regionalsalud de los pueblos indígenas de Las Américas. Organización Panamericana de la Salud. Panamá.

Pérez I. L. & Delgado M. (2012). Un juego de cartas durante los recreos escolares mejora los hábitos alimentarios en adolescentes. Nutrición Hospitalaria. 27(6): 2055-2065.

Rodríguez A. D., Penilla R. P.,Henry-Rodríguez M., Hemingway J., Betanzos A. F. & Hernández-Avila J. E. (2003). Knowledge and beliefs about malaria transmission and practices for vector control in Southern Mexico. Salud Públ. Méx. 45(2): 110- 116.

Rosales J., Bevilacqua M., Díaz W., Pérez R., Rivas D. & Caura S. (2003). Riparian vegetation communities of the Caura River. In: Chernoff B., Machado-Allison A., Riseng K. J., Montaubault J. R. (editores), A biological assesment of the Caura River Basin, Bolivar State, Venezuela. Bulletin of Biological Assesment Nº 20. Washington, DC: Conservation International.

Sánchez L., Herrera G. & Ospina J. (2014). Intervención educativa para modificación de conocimientos, actitudes y prácticas sobre nutrición en Boyacá, Colombia. Rev Cuid. 5(2): 851-858. Disponible en: http://dx.doi. org/10.15649/cuidarte.v5i2.127 [consultado el 10 febrero de 2015].

Sandoval de Mora M. (1997). El problema de la malaria en Venezuela y en el Estado Bolívar. Gaceta Médica de Caracas. 105: 22-23.

Soto R. J., Fernández E. A. & Avila G. A. (1995). Evaluación de un programa educativo sobre dengue y Aedes aegypti focalizado en niños de escuela primaria. Rev. Med. Hondur. 63(1): 14-18.

Suárez-Mutis M. C., Rodríguez J., Massara C. & Torres V. (2011). Effect of a participatory educational program on primary school teacher´s knowledge of malaria. Rev. Saúde Púb. 45(5): 1-8.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2021 Boletín de Malariología y Salud Ambiental