Eventos -
Educación a Distancia
|
IV Jornadas de Educación a Distancia
Tecnología e Innovación Emergente en la Educación en Tiempos Postpandémicos: Retos y Desafíos
Objetivo General
Visibilizar la diversidad de estrategias pedagógicas y tecnologías emergentes en las comunidades educativas para la proyección de oportunidades de aprendizaje e innovación dentro de la educación en la nueva normalidad.
Objetivos Específicos
1. Comprender la importancia de las tecnologías emergentes dentro del ámbito educativo. 2. Identificar las diferentes estrategias y recursos didácticos para el desarrollo de clases virtuales en situación postpandemica y de vulnerabilidad. 3. Comprender la importancia de la alfabetización digital como eje transversal en los procesos educativos.
Temática a Desarrollar
1. Impacto psicológico y socioemocional en la comunidad educativa. María José Marquina. 2. La alfabetizacion digital como elemento transversal en los procesos educativos - procesos de educación permanente. Yadira Salas. 3. Tecnologías emergentes: Riesgos y oportunidades en contextos de emergencia. Mirian Regalado 4. Los Entornos Conversacionales y los Sistemas de Gestión de Aprendizaje: herramientas para investigar sobre el aprendizaje y las tecnologías. Pablo Ojeda.
Justificación
Se considera que la formación en línea, educación a distancia o formación virtual, trae consigo misma una intencionalidad democratizadora y emancipadora al permitir el acceso a procesos de formación para personas que, de otra manera no podrían hacerlo. Sin dudas, uno de los grandes desafíos de las instituciones educativas está vinculado a diversificar las posibilidades de acceso y permanencia en la educación superior, continua y formal. En este sentido, esta realidad permite a las instituciones educativas -como espacios de reflexión crítica, de producción de saberes y de investigación- diversas opciones, al tiempo que abre desafíos, nuevas demandas y necesidades que es imperioso abordar.
Es por ello que el planteamiento reflexivo y participativo de temas orientados a la Tecnología Educativa y de la Formación en Línea, deben ser atendidos en escenarios que permitan la confluencia de saberes que, manifiesten la importancia, las prácticas y las diversas alternativas que dentro de este tema existen, dado que las opciones que emergen en esta sociedad cambiante no pueden estimularse o aprenderse de forma aislada. Por el contrario, es necesario pensarlas como campo de problematización de prácticas, estrategias y estudios que requieren del debate de ideas y la reflexión del conjunto de la comunidad académica.
Con esta perspectiva e intencionalidad de seguir promoviendo espacios de disertación, reflexión y construcción colectiva en materia del estado del Arte de la Formación en línea, se presenta estas terceras Jornadas de Educación a Distancia, en la cual se busca promover escenarios para el intercambio de saberes por la Emancipación de los Nuevos Modelos y Tecnologías en Ambientes Virtuales.
Dirigido a
▪ Estudiantes de los distintas Universidades de pregrado y postgrado a Nivel Nacional ▪ Dirección General de Programas de Salud ▪ Dirección General de Salud Ambiental ▪ Direcciones Estadales de Salud ▪ Corporación de Salud del estado Aragua ▪ Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) ▪ Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) ▪ Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología ▪ Universidad de las Ciencias de la Salud "Hugo Chávez Frías" (UCS) ▪ Público en general
Programa
Ponencias Centrales, 05 y 06 de abril (los videos estarán activos a partir de los días pautados)
• Impacto psicológico y socioemocional en la comunidad educativa. María José Marquina (ver aquí el 05/04). • La alfabetizacion digital como elemento transversal en los procesos educativos - procesos de educación permanente. Yadira Salas (ver aquí el 05/04). • Tecnologías emergentes: Riesgos y oportunidades en contextos de emergencia. Mirian Regalado (ver aquí el 06/04). • Los Entornos Conversacionales y los Sistemas de Gestión de Aprendizaje: herramientas para investigar sobre el aprendizaje y las tecnologías. Pablo Ojeda (ver aquí el 06/04).
Talleres Pre-Jornadas a Distancia del 05 al 11 de abril (Inscripciones)
Presentación de Trabajos de Investigación, modalidad: Póster Virtual
Presentación virtual de Póster digital relacionados con áreas de: Tecnología, Innovación Educativa y Tecnológica, Entornos Virtuales de Aprendizaje, Educación a Distancia y afines, temas libres.
Cronograma: • Del 15/02 al 01/03: Inscripción de trabajos modalidad póster (Cerradas las inscripciones) • Del 04 al 08/03: Revisión por parte del Comité Científico/Evaluador • Del 09 al 13/03: Envío de resultados • Del 12 al 24/03: Entrega de póster digital + video presentación • El 06 y 07/04: Defensa de trabajos modalidad póster digital por RRSS • El viernes 09/04: Presentación de las premiaciones de los tres primeros lugares de las Investigaciones Modalidad Póster (Canal Youtube de EaD).
Comité Organizador
• José Rivas Naar - Director Ejecutivo (E) del IAE • Yelitza Ledezma - Directora (E) de Gestión Académica • Aldo Ferrer - Director (E) de Gestión Administrativa • Oswaldo Flores - Director (E) de Gestión de Información • Aimar Camero Reyes - Coordinadora (E) de la Oficina de Educación a Distancia • María Alejandra Moreno - Analista de Educación a Distancia • Andrés Blanco - Analista de Educación a Distancia • Noel Cumana - Apoyo Técnico / Adm. Sala Telemática • María Alejandra Rueda - Apoyo Técnico / Secretaria
Comité Científico
• Yelitza Ledezma - Directora (E) de Gestión Académica • Aimar Camero Reyes - Coordinadora (E) Educación a Distancia • María Alejandra Moreno - Analista de Educación a Distancia
Comité Operativo
• Ana María Chirinos - Jefa (E) de Control de Estudios • Roxana Veloz - Jefe (E) de Servicios Generales
• Andrea Puerta - Prensa
• Karla Pérez - Prensa
• Zulay García - Relaciones Públicas • Heibort Barrios - Soluciones Gráficas • Randol Cortez - Servicios Audiovisuales • Alejandro Borrego - Director (E) de la Dirección de Gestión Tecnológica • Evelyn Salazar - Redes
|