Estrategias de acciones de comunicación y movilización social sobre el dengue en Santa Elena de Uairen del municipio Gran Sabana, estado Bolívar

Ana Lisbalby Riera Morillo, Franklin Gerardo de G. Salas Aular, Celia Cruz Betancourt Fajardo, Raúl Comas Rodríguez, Aura Díaz de Perales

Resumen


Actualmente en Venezuela los serotipos del DENV están en circulación en 80% del territorio, posicionándose como un problema de salud pública, con ausencias de tratamientos y de vacunas, donde se resalta la importancia de la participación comunitaria como punto clave para la resolución de este problema, para ello es indispensable saber qué conocen, qué hacen, cómo se comportan frente a la enfermedad, mediante la encuesta CAP (conducta, actitudes y practicas). Por tal razón se propone estimar el nivel de conocimientos sobre la enfermedad del DENV y desarrollar lineamientos para una estrategia para las acciones de comunicación y movilización social en Santa Elena de Uairen del municipio Gran Sabana estado Bolívar 2018. El diseño fue descriptivo, transversal y de campo. La muestra estuvo conformada por 87 jefes de familia, durante el periodo junio y septiembre. Como resultado se pudo observar de manera general que el 64,08% tiene algún conocimiento sobre el mosquito responsable transmisor del DENV, el 77,01% conocían la sintomatología y solo el 22,99% conocían las diferencias entre los signos y síntomas del dengue clásico y dengue hemorrágico, se evidenció que la mayoría (56,32%) obtuvo información por televisión, expresaron que la responsabilidad del control del mosquito dentro de la comunidad el 63,22% y 5,57% era de cada persona. Como conclusión la comunicación social en pro de la salud pública es el proceso de influencia social que proporciona conocimientos, forja actitudes y promueve prácticas dirigidas a mejorar la salud de la población.

Texto completo:

PDF

Referencias


Alava A., Mosquera C., Mosquera C. E., Vargas W. & Real J. (2005). Dengue en el Ecuador 1989-2002. Rev. Ecuat. Hig y Med Trop. 42: 11-29.

Aponte-Garzón L. H. (2006). Conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con prevención y control de dengue presentes en la comunidad de Villavicencio, Colombia, 2003. ORINOQUÍA. 10(1): 24-34.

Barretto W., Ralph A., M-Sousa., Ceretti W. & Toledo M. (2017). Mosquito populations dynamics associated with climate variations. Acta Tropica. 166: 343-350.

Cáceres-Manrique F. M., Vesga-Gómez C., Perea Flórez X., Ruitort M. & Talbot Y. (2009). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en dos barrios de Bucaramanga, Colombia. Rev Salud Pública. 11(1): 27-38.

Castañeda O., Ramírez A. N. & Segura O. (2011). Dengue: conocimientos, actitudes y prácticas en un brote en dengue en un municipio de Colombia, 2010. Rev Salud Pública. 13(3): 514-27.

Criolla I. Z., Bernal A. Y. & Castañeda O. (2012). Conocimientos, actitudes y prácticas, tras aplicación de movilización social. Yopal-Casanare, Colombia, 2012. Rev Investigaciones Andinas. 26(16): 1000-1015.

Gutiérrez E., Real J., Alava A. & Mosquera C. (2005). Epidemia de dengue hemorrágico en el Ecuador, 2003. Rev Ecuat Hig Med Trop. 42: 35-49. Jamanca R., Touzett A., Campors L., Jave H., Carrión

M. & Sánchez S. (2005). Estudio cap de dengue en los distritos de Cercado de Lima, La Victoria y San Luis. Lima, Perú. junio 2004. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 22(1): 26-31.

Koenraadt C., Tuiten W., Sithiprasasna R., Kijchalao U., Jones J. & Scott T. (2006). Dengue knowledge and practices and their impact on Aedes aegypti populations in Kamphaeng Phet, Thailand. Am. J.

Trop. Med. Hyg. 74: 692-700.

Martínez M., Espino C., Moreno N., Rojas E., Mazzarri M., Mijares M. & Herrera F. (2015) Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre dengue y su relación con hábitats del vector en AraguaVenezuela. Bol Mal Salud Amb. 55(1): 86-93.

OPS (2003). Encuesta de Percepción "Dengue 2000". Informe Ejecutivo (OPS/DPC/CD/279/03). OPS: Unidad de Control de Enfermedades Transmisibles (DPC/CD),

OMS (2012). Global plan for insecticide resistance management in malaria vectors. Disponible en: https://www.who.int/malaria/publications/atoz/gpirm/en/.

OPS (2017). Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue en la Región de las Américas. Washington, D.C.

Real-Cotto J. J., Regato Arrata M. E, Burgos Yépez

V. E. & Jurado Cobeña E. T. (2017). Evolución del virus dengue en el Ecuador: Período 2000 a 2015. Anales de la Facultad de Medicina, 78(1): 29-35. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i1.13018.

Restrepo Jaramillo B. N., Pineda Guerrero J. M. & Parra Henao G. J. (2011). Aplicación y evaluación de materiales educativos para la prevención del dengue en una institución educativa de Medellín,

Colombia. Rev CES MEDICINA. 25(1): 31-41.

Sánchez L., Pérez D., Pérez T., Sosa T., Cruz G., Kouri G., et al. (2005). Intersectoral coordination in Aedes aegypti control. A pilot project in Havana City, Cuba. Trop. Med. Int. Health. 10: 82-91.

Shuaib F., Todd D., Campbell-Stennett D., Ehiri J. & Jolly P. (2010). Knowledge, attitudes and practices regarding dengue infection in Westmoreland, Jamaica. West Indian Med. J. 59: 139-146.

Valcalcer González B. Los Medios de Comunicación. (2003). La Habana: Escuela Nacional de Salud Publica. [Dossier de la maestría en Promoción de Salud].

Parks W. & Lloyd L. (2004). Planificación de la movilización y comunicación social para la prevención y el control del Dengue. Guía paso a paso. WHO Press. Ginebra, Suiza.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2021 Boletín de Malariología y Salud Ambiental