Proyección social universitaria como eje para prevención de infestaciones parasitarias en comunidades marginales del Perú

María Nelly Castillo Rodríguez, Lipselotte de Jesús Infante Rivera, Dulio Oseda Gago, Ruth Katherine Mendivel Geronimo, Manuel Enrique Chenet Zuta

Resumen


Las infestaciones parasitarias son un problema de salud pública en comunidades marginales, pudiéndose combatir con aporte de conocimiento profesionales que generen cambios en las conductas humanas que ayudarían a la prevención de las mismas. Como objetivo, se propuso determinar la proyección social universitaria como eje para prevención de infestaciones parasitarias en comunidades marginales del Perú. El estudio fue descriptivo-transversal en el período febrero-agosto del año 2022, con una muestra de 11 promotoras comunales y 164 hogares de tres comunidades de la Provincia de Huánuco de Perú. Como instrumento de recolección de datos se aplicó un pre-test y post-test luego de las capacitaciones sobre infestaciones parasitarias. Los datos se almacenaron en Microsfot Excel y se procesaron a través del paquete estadístico para conocer frecuencias (%) e intérvalos de confianza. Como resultado, 36,36% de las promotoras eran de 41-45 años, 45,45% tenían educación superior y 27,27% eran amas de casa, 17,07% de las madres cuidadoras eran de 31-35 años, 75,00% eran bachilleres y 32,32% eran amas de casa, 63,64% de las capacidades de las promotoras sabían sobre la pediculosis y 54,55% mostraban competencia de fomentar la desparasitación de animales, mientas que las madres cuidadoras 67,07% en la prevención de la misma y 64,02% peinaban a las niñas antes de llevarlas al colegio, en el post-test los cambios fueron significativos elevando los %. Como conclusión, es necesario continuar trabajando en la aplicación de programas de educación sobre la salud, modificando los comportamientos y hábitos humanos para prevenir enfermedades de infestación parasitaria.


Palabras clave


Infestaciones parasitarias, Intervenciones educativas, cambios de conducta, prevención, Salud pública

Texto completo:

PDF

Referencias


Besar, TA., Hassan, MS., Bolong, J., & Abdullah, R. (2013). Exploring the levels of knowledge, attitudes and environment- Friendly practices among young civil servants in Malaysia. Pertanika Journal of Social Sciences & Humanities, 21, 21-38. Disponible en: http://psasir.upm.edu.my/40687/ (Acceso enero 2023).

Bueno, GM., Cisneros, DA., Reyes, B., & Morales, AY. (2019). Larva migrans cutánea. Acta médica Grupo Ángeles, 17(2), 187-188. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032019000200187&lng=es&tlng=es (Acceso febrero 2023).

Cabrera, A., Mateus, J., & Carvajal, R. (2003). Conocimientos acerca de la lactancia materna en el Valle del Cauca, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 21(1), 27-41. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/120/12021103.pdf (Acceso febrero 2023).

Cardwell, F. (2011). Knowledge, Attitudes and Practices of Global Environmental Change and Health: Toward Sustainable Behaviour Change? McMaster University Hamilton Ontario. Disponible en: https://macsphere.mcmaster.ca/bitstream/11375/11104/1/fulltext.pdf (Acceso marzo 2023).

Centers for Disease Control and Prevention-CDC. (2017). Parasites. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/about.html (Acceso enero 2023).

Centers for Disease Control and Prevention-CDC. (2020). Piojos de la cabeza: Prevención y Control. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/lice/head/es/prevencion.html#:~:text=No%20comparta%20prendas%20de%20vestir,durante%205%20a%2010%20minutos (Acceso febrero 2023).

Díazgranado, L. (2016). Modelo de formación de la cultura científico ambiental con enfoque martiano en la educa¬ción preuniversitaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Granma: Universidad de Granma, Cuba. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000300002 (Acceso enero 2023).

Escalante, E., & Paz, O. (2006). Prevalencia de pediculosis capitis en población infantil. Trabajo de investigación para optar el Título de Especialista en Pediatría Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Disponible: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/15898/Escalante_je.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Acceso enero 2023).

Ferreyra, V., Martinetti, C., Natinzon, R., Rojas, G., Zandoni, J., & Medin, I. (2019). Tungiasis: reporte de un caso clínico con evolución inesperada, fenómeno isotópico. Revista Argentina de Dermatología, 100(4), 31-40. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2019000400031&lng=es&tlng=es (Acceso febrero 2023).

Franco, N., González, B., Franco, V., Chinchilla, O., Valerio, R., & Rodríguez, O. (2016). Tungiasis en habitantes de cañifle, municipio Sucre, estado Sucre, Venezuela. Saber, 28(1), 90-98. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01622016000100009&lng=es&tlng=es (Acceso enero 2023).

Kochubei-Hurtad, A. (2020). Tungiasis. Revista Peruana de Investigación en Salud, 4(3), 130-131. Disponible en: https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/716/639 (Acceso enero 2023).

Kochubei-Hurtad, A. (2020a). Larva migrans cutánea en Huánuco. Revista Peruana de Investigación en Salud, 4(4), 190-191. Disponible en: https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/780/671 (Acceso enero 2023).

Más Sarabia, M., Alberti, L., & Espeso, N. (2005). Estilos saludables de vida y su relevancia en la salud del individuo. Revista Humanidades Médicas, 5(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202005000200006 (Acceso marzo 2023).

Menor, M., Aguilar, M., Mur, N., & Santana, C. (2017). Efectividad de las intervenciones educativas para la atención de la salud. MediSur. 15(1), 71-84. Disnponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000100011&lng=es&tlng=es (Acceso enero 2023).

Organización Panamericana de la Salud-OPS. (2020). Ectoparasitosis. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/ectoparasitosis (Acceso febrero 2023).

Peraza, M. (2020). Intervención educativa para la prevención de la escabiosis dirigida a representantes de preescolares de 5-6 años. Vive Revista de Salud, 3(9), 122-128. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432020000300002&lng=es&tlng=es (Acceso enero 2023).

Rodríguez-Zúñiga, M. (2017). Escabiosis en Lima y Callao, 2016. Acta Médica Perú, 34(4), 335-336. Disponible en: https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/469 (Acceso marzo 2023).

UNESCO. (2017). La Unesco y los objetivos de desarrollo sostenible. Disponible en: https://es.unesco.org/sdgs. (Acceso marzo 2023).

Valle, M., Muñoz de la Torre, A., Robles-Bañuelos, R., Vega, M., & Flores, M. (2020). La pediculosis capitis en escolares y el índice de marginalidad de la zona metropolitana de Guadalajara, México. Universitas Médica, 61(3), 4-11. https://doi.org/10.11144/javeriana.umed61-3.pedi

Vargas, C., Rosario, R., & Briones, C. (2017). Impacto de la materia desarrollo sustentable en el cambio de la conciencia ambiental de los estudiantes. Luna Azul, 45, 3-10. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.45.2

Ventura-Flores, R. (2021). Sarcoptes scabiei: Ectoparásito de la sarna. Revista Chilena de Infectología, 38(2), 279-280. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182021000200279

Wan, W., Er, A., Noraziah, A., Novel, L., Halimaton, H., & Buang, A. (2011). Diagnosing knowledge, attitudes and practices for a sustainable campus. World Applicate Science Journal, 13(13), 93-98. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/289368934_Diagnosing_knowledge_attitudes_and_practices_for_a_sustainable_campus (Acceso enero 2023).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2023 Boletín de Malariología y Salud Ambiental