Parasitosis intestinales y medidas antropométricas en preescolares del cantón de Portoviejo, Ecuador
Resumen
Las enteroparasitosis son un problema de salud pública a nivel global con mayor impacto en los países subdesarrollados asociadas a condiciones de vida inadecuadas. La población infantil es más suceptible para desarrollar sintomatología provocando cuadros disentéricos, vomitos, síndrome de mal absorción, lo que influye en deficiencia de nutrientes y vitaminas, como consecuencia retraso en el crecimiento, malnutrición, trastornos del desarrollo físico y cognitivo. Se realizó una investigación epidemiológica, de corte transversal para estimar la prevalencia de parásitos instestinales y las diferencias en relación a las medidas antropométricas, en 283 escolares de la Capital de la provincia de Manabí. Las variables peso, talla parada, circunferencia de brazo izquierdo, pliegues de tríceps y subescapular, índice de masa corporal, área magra y área grasa fueron seleccionadas para establecer la relación. El coproparasitológico se realizó con el método directo (solución salina 0.9% y Lugol) y Kato Katz. Los resultados mostraron 62,54% de prevalencia, sin distingo de sexo, ni edad. Blastocytis spp., la especie más frecuente, confirmándose el comportamiento epidemiológico a nivel mundial a expensa de los protozoarios, con presencia de especies comensales (E. nana) relacionada con el fecalismo. A pesar de la alta prevalencia, no se observó diferencia significativa entre variables antropométricas analizadas en los escolares parasitados y no parasitados. Se infiere que es debido al tipo de especies y la intensidad de la infestación. Se recomienda realizar campañas de educación sanitaria y promover hábitos de higiene, así como dirigir investigaciones para determinar el papel epidemiológico del agua de consumo y las enteroparasitosis.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguaiza-Pichasaca, M., Piñero-Corredor, M., Contreras-Briceño, J., & Quintero, M. (2022). Prevalencia de parasitosis intestinal, condiciones socio-sanitarias y estado nutricional de niños indígenas de Ecuador. Kasmera, 50, e5035251. https://doi.org/10.5281/zenodo.5824422
Arias, J. A., Guzmán, G. E., Lora-Suáre, F. M., Torres, E., & Gómez, J. E. (2010). Prevalencia de protozoos intestinales en 79 niños de 2 a 5 años de edad de un hogar infantil estatal en Circasia, Quindío. Infection, 14(1), 31–38. Disponible en:http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v14n1/v14n1a04.pdf. (Acceso agosto 2022).
Bhavnani, D., Goldstick, JE., Cevallos, W., Trueva, G., & Eisenberg, J. N., (2012). Los efectos sinérgicos entre rotavirus y patógenos coinfecting sobre enfermedades diarreicas: evidencia de un estudio basado en la comunidad en el noroeste de Ecuador. American Journal of Epidemiology 1, 176(5), 387-395.
Botero, D. & Restrepo, M. (2005) Parasitosis humanas. 5ª ed. Medellín, Colombia: Corporación para las Investigaciones Biológicas.
Calegar, D. A., Monteiro, K., Gonçalves, A. B., Boia, M. N., Jaeger, L. H., Nunes, B. C., & Carvalho-Costa, F. A. (2020). Infections with Giardia duodenalis and Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar as Hidden and Prevalent Conditions in Periurban Communities in the State of Rio de Janeiro, Brazil. Journal of tropical medicine. https://doi.org/10.1155/2020/3134849
Cardona, J., Rivera, Y., & Carmona, J. (2014). Salud indígena en el siglo XXI: parásitos intestinales, desnutrición, anemia y condiciones de vida en niños del resguardo indígena Cañamomo-Lomaprieta, Caldas-Colombia. Medicas Vis, 29-39. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192014000200004 (acceso noviembre de 2022).
Cardozo, G. & Samudio, M. (2017). Factores predisponentes y consecuencias de la parasitosis intestinal en escolares paraguayos. Pediatría; 44(2), 117-25. Disponible en: https://www.revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/159 (Acceso septiembre 2022).
Castro-Jalca, J., Mera-Villamar, L., Schettini-Álava, M. (2020). Epidemiología de las enteroparasitosis en escolares de Manabí, Ecuador. Kasmera; 48(1). https://doi.org/10.5281/zenodo.3872171
Cedeño-Reyes, J., Cedeño-Reyes, M., Parra-Conforme, W. & Cedeño J. (2021). Prevalencia de parasitosis intestinal en niños, hábitos de higiene y consecuencias nutricionales Dominio de las Ciencias, 7(4), 273-292. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i4.2421
Chacón, N., Durán, C., & de la Parte, M. (2018). Blastocystis sp. in humans: update and clinical-therapeutic experience. Disponible en: https://es.linkedin.com/pulse/blastocystis-sp-humans-update-clinical-therapeutic-chacon-fonseca (Acceso agosto 2022)
Clark, C. G., van der Giezen, M., Alfellani, M. A., & Stensvold, C. R. (2013). Recent Developments in Blastocystis Research. Adv Parasitol, 82, 1-33. http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-407706-5.00001-0
Cordero, R., Infante, B., Zabala, M. & Hagel, I. (2009). Efecto de las parasitosis intestinales sobre los parámetros antropométricos en niños de un área rural de río chico: Estado Miranda, Venezuela. Revista de la Facultad de Medicina, 32(2), 132-138. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692009000200008&lng=es&tlng=es (Acceso agosto 2022).
Coyle, C. M., Varughese, J., Weiss, L. M., Tanowitz, H. B. (2012). Blastocystis: To treat or not to treat. Clinical Infectious Diseases, 54, 105-110. http://dx.doi.org/10.1093/cid/cir810
Crompton, D. W., & Nesheim, M. C. (2002). Nutritional impact of intestinal helminthiasis during the human life cycle. Annual review of nutrition, 22, 35–59. https://doi.org/10.1146/annurev.nutr.22.120501.134539
Cruz-Cruz, C., López-Hernández, D., Hernández-Shilón, J. A., Luna-Cazáres, L. M., Vidal, J. E., & Gutiérrez-Jiménez, J. (2018). Stunting and intestinal parasites in school children from high marginalized localities at the Mexican southeast. The Journal of Infection in Developing Countries, 12(11), 1026-1033. https://doi.org/10.3855/jidc.10481
Cuenca-León, K., Sarmiento-Ordóñez, J., Blandín-Lituma, P., Benítez-Castrillón, P. & Pacheco-Quito, E. (2021). Prevalencia de parasitosis intestinal en la población infantil de una zona rural del Ecuador. Boletín de Malariología y Salud Ambiental; 61(4), 596-602. https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.614.006
Del Coco, V., Molina, N., Basualdoa, J., & Córdoba, C. (2017). Blastocystis spp.: avances, controversias y desafíos futuros. Revista Argentina de Microbiología, 49(1), 110-118. http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.08.004
Díaz, V., Funes, P., Echagüe, G., Sosa, L., Ruiz, I., & Zenteno, J. (2018). Estado nutricional-hematológico y parasitosis intestinal de niños escolares de 5 a 12 años de cuatro localidades rurales de Paraguay. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; 16(1), 26-32. Disponible en: https://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/1328 (Acceso julio de 2022).
Durán-Pincay, Y., Rivero-Rodríguez, Z. & Bracho-Mora, A. (2019). Prevalencia de parasitosis intestinales en niños del Cantón Paján, Ecuador. Kasmera, 47(1), 44-49. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/24676 (Acceso julio de 2022).
Fumadó, V. (2015). Parásitos intestinales. Pediatría Integral, 29(1), 58-65. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/xix01/06/n1-058-065_Vicky%20Fumado.pdf (Acceso agosto 2022).
Gupta, R., Rayamajhee, B., Sherchan, S. P., Rai, G., Mukhiya, R. K., & Khanal, B. (2020) Prevalence of intestinal parasitosis and associated risk factors among school children of Saptari district, Nepal: A cross-sectional study. Tropical Medicine and Health, 48(73), 1-9. https://doi.org/10.1186/s41182-020-00261-4
INEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2022). Reportes de la Ensanut 2018. Volumen 3, Antropometría. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Libros/Reportes/Reportes_ENSANUT_Vol3_Antropometria.pdf (Acceso agosto 2022).
INEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censo 2010. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda/(Acceso agosto 2022).
Infante, B., Zabala, MT., Cordero, R., León, G., White, A., & Hurtado, M. (2008). El comedor escolar: Estrategia nutricional para intervenir en salud pública y lograr bienestar en escolares de comunidades rurales en estado de pobreza. Infor Med, 10, 689-698.
Koski, K. G., & Scott, M. E. (2001). Gastrointestinal nematodes, nutrition and immunity: breaking the negative spiral. Annual review of nutrition, 21, 297–321. https://doi.org/10.1146/annurev.nutr.21.1.297
Lemus, D., Maniscalchi, M., Kiriakos, D., Pacheco, F., Aponte, C., Villarroel, O., & García, O. (2012). Enteroparasitosis en niños menores de 12 años del estado Anzoátegui, Venezuela. Revista de La Sociedad Venezolana de Microbiología, 32, 139–147. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562012000200012 (Acceso julio 2022).
Londoño, J. C., Hernández, A. P., & Vergara, C. (2010). Parasitismo intestinal en hogares comunitarios. Municipio de Santo Tomas. Colombia, Atlántico, norte de Colombia. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 50(2), 251–260.
Lucero-Garzón, T., Álvarez-Motta, L., Chicue-Lopez, J., López-Zapata, D., &Mendoza-Bergaño, C. (2015). Parasitosis Intestinal y Factores de Riesgo en niños de los Asentamientos Subnormales, Florencia-Caquetá, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(2), 171-80. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/19173 (Acceso junio 2022).
Mejía, E., Zárate, M., Ayala, M., Chávez, T., &Horna, L. (2018). Factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la Institución Educativa N° 82629 del Caserío Totorillas, distrito de Guzmango, provincia Contumazá, 2014. Revista Médica Trujillo, 13(2), 80-91. Disponible en: http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1947m (Acceso septiembre 2022).
Mulatu, G., Zeynudin, A., Zemene, E., Debalke, S., & Beyene, G. (2015). Intestinal parasitic infections among children under five years of age presenting with diarrhoeal diseases to two public health facilities in Hawassa, South Ethiopia. Infectious Diseases of Poverty, 4, 49. http://doi.org/10.1186/s40249-015-0081-x
Murillo-Zavala, A., Rivero, Z., & Bracho-Mora, A. (2020). Parasitosis intestinales y factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la zona urbana del cantón Jipijapa, Ecuador. Kasmera, 48(1), e48130858. https://doi.org/10.5281/zenodo.3754787
Murray, P., Baron, E., Jorgensen, J., Pfaller. M., & Yolken, R. (2009). Manual of Clinical Microbiology. 8ª ed. Washington D.C: American Society for Mcrobiology.
Organización Panamericana de la Salud, OPS. (2007). Bases de datos causas principales de mortalidad. Disponible en: http://ais.paho.org/phip/viz/mort_causasprincipales_lt_oms.asp (Acceso agosto 2022).
Organización Panamericana de la Salud, OPS. (2011). Taller sobre la integración de la desparasitación en los paquetes de atención en salud para niños en edad preescolar en las américas. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/taller-sobre-integracion-desparasitacion-paquetes-atencion-salud-para-ninos-edad (Acceso agosto 2022).
Palacios, O. T. E. (2017). Prevalencia de Cryptosporidium spp. y Giardia spp. en terneros, y su presencia en agua y en niños con problemas digestivos en el cantón San Fernando, Ecuador. Maskana, 8(1), 111–119. https://doi.org/10.18537/mskn.08.01.10.
Pascual, G., Iannacone, J., Hernandez, A., & Salazar, N. (2010). Parasitos intestinales en pobladores de dos localidades de Yurimaguas, Alto Amazonas, Loreto, Perú. Neotropical Helminthology, 4(2), 127-36. Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/neotropical-helminthology/articulo/parasitos-intestinales-en-pobladores-de-dos-localidades-de-yurimaguas-alto-amazonas-loreto-peru (Acceso septiembre 2022).
Pérez, G., Redondo, G., Fong, I., Sacerio, M., & González, O. (2012). Prevalencia de parasitismo intestinal en escolares de 6-11 años. Medisan, 16(4), 551-557. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000400009 (Acceso agosto 2022).
Pérez, K., & Cáceres, J., (2016). Prevalencia y factores asociados a parasitosis intestinales, en escolares y su grupo familiar. Municipio Francisco Linares Alcántara estado Aragua, Venezuela, 2014. Disponible en: http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/handle/123456789/4169 (Acceso agosto 2022).
Programa Nacional para Abordaje Multidisciplinario de las Parasitosis Desatendidas en Ecuador (PROPAD). (2014). Programa Nacional para Abordaje Multidisciplinario de las Parasitosis Desatendidas en Ecuador (PROPAD). Disponible en: http://www.investigacionsalud.gob.ec/programa-propad (Acceso julio 2022).
Rinne, S., Rodas, E. J., Galer-unti, R., Glickman, N., & Glickman, L. T. (2005). Prevalence and risk factors for protozoan and nematode infections among children in an Ecuadorian highland community. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15916785 (Acceso septiembre 2022).
Rivero, Z., Churio, O., Bracho, A., Calchi, M., Acurero, E., & Villalobos, R. (2012). Relación entre geohelmintiasis intestinales y variables químicas, hematológicas e IgE, en una comunidad yukpa del estado Zulia, Venezuela. Revista de La Sociedad Venezolana de Microbiología, 32, 55–61. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562012000100011(Acceso septiembre 2022).
Rodríguez-Sáenz, A. (2015). Factores de riesgo para parasitismo intestinal en niños escolarizados de una institución educativa del municipio de Soracá-Boyacá. Universidad y Salud, 17(1), 112-20. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2401 (Acceso julio 2022).
Silva Granizo, M. J. (2017). Prevalencia de parasitosis intestinal en niños de 2–5 años del centro de salud tipo C del cantón Quero de la provincia de Tungurahua en el periodo agosto 2016–enero 2017. Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13743 (Acceso septiembre 2022).
Solano, L., Acuña, I., Barón, M., Morón de Salim, A., & Sánchez, A. (2008). Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos sobre el estado nutricional antropométrico de niños en situación de pobreza. Parasitología latinoamericana, 63, 12–19. http://doi.org/10.4067/S0717-77122008000100003
Villavicencio, M., Balarezo, M., Blacio, C., Calderón, A. (2022). Gestión de seguimiento a pacientes rurales con parasitosis intestinales: apoyo desde el laboratorio clínico. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 62(4), 721-728. https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.624.013
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Boletín de Malariología y Salud Ambiental