Conocimientos, prácticas y habilidades estudiantiles sobre la búsqueda bibliográfica e investigación en salud ambiental
Resumen
Durante el ejercicio profesional, los enfermeros les corresponden brindar educación a la comunidad para prevenir la exposición a los riesgos medioambientales e, integrarse y proponer profilaxis en pro del bienestar de la comunidad, en este sentido, les incumben consolidar destrezas que les permitan desarrollar historia ambiental valorando riesgos, diagnosticando problemas, proponiendo intervenciones, evaluando resultados, e incluso identificando los factores peligrosos de acuerdo a vulnerabilidades particulares. Para los estudiantes de enfermería de UNIANDES, el reto, en esta área de formación es doble (investigativa y académica), y lo deben asumir, de manera autodidáctica. Este trabajo pretendió explorar conocimientos, prácticas y habilidades estudiantiles sobre la búsqueda bibliográfica e investigación en salud ambiental. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes. Se precisó que 17,5% poseen conocimiento para realizar búsqueda básica de información, utilizando principalmente el motor web Google 40,8%. El nivel de destreza fue bajo 73,3%; percepción de los estudiantes, mala 49,2%: prácticas para realizar búsqueda, no sabe 54,2%, sin asociación estadísticamente significativa con sexo. Para la percepción del nivel de competencia en investigación y búsqueda de información en salud ambiental: lectura crítica obtuvo 3,08 puntos, seguida de búsqueda de información 2,98 puntos, lo que las clasifican como regular; mientras que, redacción de artículos y el proceso de publicación, ambas con 2,70 puntos; se catalogan deficientes. Estos resultados permiten afirmar que es necesario un acompañamiento permanente en la instrucción sobre el uso de información digital a lo largo de la carrera y con especial atención en el área de salud ambiental.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Albuja, S., Arias, M., Arroyo, M., Astudillo, M., Bermúdez, K., Bolaños, D., Carrión, F., Cevallos, F., Chiriboga, G., Domínguez, P., Durán, F., Escandón, G., Galarza, J., Galvez, F., Game, E., Garcés, A., Guerra, G., Mendoza, C., Muñoz, G., Ponce, P., Proaño, V., Recalde, E., Rocha, V., Rodriguez, A., Rosero, J., & Villalva, A. (2017). Informe de Desarrollo Social 2007-2017. Quito, Ecuador: Digital Center con la cooperación del Programa Mundial de Alimentos. Disponible en: http://www.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/06IGC2017-INFORME.pdf (Acceso mayo 2021).
Campillo Labrandero, M., Pompa Mansilla, M., Hernández Carrillo, F. B., & Sánchez Mendiola, M. (2019). Una experiencia de formación: la Educación basada en evidencias. Revista Digital Universitaria, 20(6). https://doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n6.a6
Cela, K., Fuertes, W., Alonso, C., & Sanchez, F. (2010) Evaluación de herramientas Web 2.0, estilos de aprendizaje y su aplicación en el ámbito educativo. Revista Estilos de Aprendizaje, 5(5), 117-134. Disponible en: http://hdl.handle.net/11162/79590 (Acceso marzo 2021).
Cochran, P. A., Marshall, C. A., Garcia-Downing, C., Kendall, E., Cook, D., McCubbin, L., & Gover, R. M. (2008). Indigenous ways of knowing: implications for participatory research and community. American journal of public health, 98(1), 22–27. https://doi.org/10.2105/AJPH.2006.093641
Espinosa Brito, A. D., & Espinosa Roca, A. A. (2019). Los investigadores que necesitamos (en el Sistema de Salud de Cienfuegos). MediSur, 17(4), 468-475. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-897X2019000400468 (Acceso mayo 2021).
Espinoza, N., Rincón, Á. G., & Chacín, B. (2006). Búsqueda de información en la Web por profesionales de salud en una universidad venezolana. Un estudio transversal. El profesional de la información, 15(1), 28-33. Disponible en: http://eprints.rclis.org/9338/ (Acceso abril 2021).
Gireesh, T. K. (2013). Comparative analysis of search features of Scopus and Web of Science.
Gireesh Kumar, T. K. (2013). Comparative Analysis of Search Features of Scopus and Web of Science. In: National Conference on Information Products and Services in the E- environment, Hyderabad, India. Disponible en: http://eprints.rclis.org/19731/ (Acceso abril 2021).
Gómez, A. (2012). Comportamiento en la búsqueda de información: el caso de los estudiantes de postgrado Behavior in information seeking: the case of graduate. Rev Interam Bibl Medellín, 35(2):133–148. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v35n2/v35n2a02.pdf (Acceso marzo 2021).
Gómez, J. A. (2007). Alfabetización informacional: cuestiones básicas. Disponible en http://www.thinkepi.net/alfabetizacion-informacional-cuestiones-basicas (Acceso marzo 2021).
Helsper, E. J., & Eynon, R. (2010). Digital natives: where is the evidence?. British Educational Research Journal, 36(3), 503-520. https://doi.org/10.1080/01411920902989227
Huamani-Navarro, M., Alegría-Delgado, D., López-Sánchez, M., Tarqui-Mamani, C. B., & Ormeño-Caisafana, L. (2011). Conocimientos, prácticas y habilidades sobre la búsqueda bibliográfica y percepción estudiantil sobre la capacitación universitaria en investigación, en estudiantes de obstetricia. Educación médica, 14(4), 235-240. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132011000400007 (Acceso abril 2021).
Kvernbekk, T. (2019). Evidence-Based Educational Practice. En Oxford Research Encyclopedia of Education, 1–20. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190264093.013.187
Landgrave-Ibáñez, S., Rosas, E. P., Esquivel, L. B., Coria, A. I., Jiménez Galván, I., & Sámano Sámano, A. (2017). Uso de la Web e internet como herramientas para la búsqueda de información médica científica. Archivos en medicina familiar, 18(4), 95-106. Disponible en: https://web.archive.org/web/20180518052754id_/http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2016/amf164c.pdf (Acceso marzo 2021).
Lasserre K. (2012). Expert searching in health librarianship: a literature review to identify international issues and Australian concerns. Health information and libraries journal, 29(1), 3–15. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2011.00974.x
Maranda, S., Halliday, S., Murray H., & Pinchin, S. (2013). Bringing the Scholar Competency to Life: Learning. Journal of the Canadian Health Libraries Association, 34(1), 24-28. Disponible en: http://journals.library.ualberta.ca/jchla/index.php/jchla/article/download/22620/16848 (Acceso marzo 2021).
Mbuagbaw, L., Wiysonge, C. S., Nsagha, D. S., Ongolo-Zogo, P., & Pantoja, T. (2011). An introduction to systematic reviews and meta-analysis: a workshop report on promoting evidence based medical practice through capacity building in research synthesis. The Pan African medical journal, 8, 15. https://doi.org/10.4314/pamj.v8i1.71066
Organización Panamericana de la Salud. (1991). Orientaciones estratégicas y prioridades programáticas, 1991–1994. Washington, DC. pp. 44–45. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/20475 (Acceso mayo 2021).
Organización Panamericana de la Salud. (1993). Nuestro planeta, nuestra salud. Informe de la Comisión de Salud y Medio Ambiente de la OMS. Washington, DC. (Publicación científica 544). Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/37930 (Acceso marzo 2021).
Páramo, P., & Hederich, C. (2014). Educación basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación, 66, 13-16. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635257001(Acceso marzo 2021).
París, E., Bettini, M., Molina, H., Mieres, J. J., Bravo, V., & Ríos, J. C. (2009). La importancia de la Salud Ambiental y el alcance de las unidades de pediatría ambiental. Revista médica de Chile, 137(1), 101-105. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000100016
Peña, D. (2021). Ambiente saludable: desde el constitucionalismo de Montecristi, 2008. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 61(1), 14-20. https://doi.org/10.52808/bmsa.7e5.611.003
Camacho Rodríguez, D. E. (2019). Aplicación de la bioética ambiental en el ejercicio profesional de la enfermería. Revista cubana de enfermería, 35(1), 1-11. Disponible en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1644/428 (Acceso marzo 2021).
Schaefer, M. (1998). Guidelines for strengthening environmental health services Presentado en la Reunión Interregional de la OMS sobre Guías para el Fortalecimiento de los Servicios de Salud Ambiental hacia una Mejor Acción Gubernamental en los Determinantes Ambientales de la Salud. Ginebra: WHO.
Shaner-McRae, H., McRae, G., & Jas, V. (2007). Environmentally Safe Health Care Agencies: Nursing’s Responsibility, Nightingale’s Legacy. OJIN: The Online Journal of Issues in Nursing, 12(2), 1. https://doi.org/10.3912/OJIN.Vol12No02Man01
Stokes, P., Priharjo, R., & Urquhart, C. (2021). Validation of information-seeking behaviour of nursing students confirms most profiles but also indicates desirable changes for information literacy support. Journal of Documentation, 77(3), 680-702. https://doi.org/10.1108/JD-09-2020-0158
Universia Argentina. (2019). ¿Qué es el aprendizaje? Disponible en: https://www.universia.net/es/actualidad/orientacion-academica/que-aprendizaje-competencias-1163670.html (Acceso abril 2021).
Valencia, J. S., Leyva F. A., Jáuregui, R., Degollado, L., & Gómez G. M. (2009). Competencia para la lectura crítica de informes de investigación clínica en residentes de cardiología. Revista Mexicana de Cardiología, 20, 35-41. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2009/h091g.pdf (Acceso abril 2021).
Vélez, J. A., Olvera, J., Galarza, F., & Camacho, Z. (2018). Los factores socioeconómicos: ¿inciden en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios? Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/540 (Acceso mayo 2021).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Boletín de Malariología y Salud Ambiental