Validación del Instrumento Diagnóstico Enfermero de infecciones respiratorias agudas en infantes del Hospital Naval General HOSNAG 2017

Jonathan Roa Alvarado

Resumen


Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen la causa más frecuente en las consultas de pediatría, en donde el diagnóstico enfermero juega un papel importante brindando una adecuada atención al usuario, lo cual es posible mediante la aplicación del método científico, denominado Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Se establece como objetivo definir el diagnóstico enfermero, categoría diagnóstica, dominios y clases más frecuente de los diagnósticos enfermeros en pacientes pediátricos hospitalizados por infecciones respiratorias agudas en el Hospital Naval General HOSNAG ingresados en el 2017. La muestra estuvo conformada por 10 infantes. Se aplicó la técnica observacional, mediante la elaboración de una tabla de como instrumento, con las siguientes variables: dominios, clases presentes, categoría diagnóstica y tiempo de hospitalización, según la taxonomía II NANDA I. Como resultado se obtuvo que el 40% de los pacientes corresponden a cuadros de neumonía, el 90% de los pacientes tuvo alterado el dominio 11 seguridad protección, específicamente en la clase 1 infección (100%) y 2 lesión física (100%), donde las etiquetas diagnósticas mayor observadas en los pacientes fueron por riesgo de infección y limpieza de vías aéreas en 100%. Así, es fundamental que el enfermero investigue y conozca las características clínicas de los pacientes, para contribuir en sus cuidados y recuperación.

Palabras clave


: Infección respiratoria aguda, infante, enfermería, cuidados.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguirre E. J., Céspedes E., Rubal A. C., Maza A. M. & Terán C. A. (2014). Morbilidad por infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años. MEDISAN. 18(11): 1468.

Alomía Castro P. E., Rodas Torres A. G., Gallegos Vintimilla S. H., Calle Crespo A. P., González Sacoto P. E., et al. (2019). Infecciones respiratorias agudas en infantes menores de 5 años del Centro

de Salud Javier Loyola, Ecuador. AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica 38(6). Disponible en: https://www.revistaavft. com/images/revistas/2019/avft_6_2019/14_

infecciones_respiratorias.pdf. (Acceso marzo 2019).

Bayona Y. & Velásquez J. (2014). Infecciones respiratorias virales en pediatría: generalidades sobre fisiopatología y diagnóstico. Med. Uis. 28(1): 133-141.

Carrillo-González G. M. & Rubiano-Mesa Y. L. (2007). La investigación en validación de diagnósticos de enfermería. Rev. Cubana Enferm. 23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192007000300009 (Acceso Febrero 2020).

Darli C. C., Rossi L. A. & Dalri M. C. (2006). Nursing diagnoses of patients in immediate postoperative period of laparoscopic cholecystectomy. Rev Latino Am. Enfermagem. 14(3): 389-396. doi: 10.1590 / s0104-11692006000300013.

González J. (2011). Aplicación del proceso de atención de enfermería a la salud laboral. Med. Segur. Trab. 57(222): 15-22.

Jiménez Paneque R. E. (2004). Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios: Una mirada actual. Rev. Cubana Salud Púb., 30(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S086434662004000100004&lng=es&tlng=es (Acceso Febrero 2020).

Livia C. A., Bruno D., Martins da Silva V., Amorim B. & Oliveira M. (2012). Diagnósticos de enfermería respiratorias en niños con infección respiratoria aguda. Acta Paul Enferm. 25(5): 713-20.

Martínez M., Pérez C. M. & Montelongo P. (2014). Proceso de Atención de Enfermería a una lactante con neumonía. Enferm Univ. 11(1): 36 - 43. McPake D. & Burnapp L. (2009). Caring for patients after kidney transplantation. Nurs Stand. 23(19): 49-57.

Morales De León J., Acosta D., Anaya Lorduy F., De la Cruz Pinzón C., Escamilla Arrieta JM, Jaramillo C., et al. (s/f). Formulario de autoevaluacion de la guía de práctica clínica - ISS ASCOFAME

Infección respiratoria aguda. Disponible en: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/infeccion%20respiratoria.pdf. (Acceso 03 de noviembre de 2018).

Nanda I. (2007). Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación 2007-2008. MadridEspaña: S.A. ELSEVIER ESPAÑA.

OMS (2005). Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/pneumonia (Acceso 29 de Octubre de 2018).

Ruíz C. (2014). Instrumentos y técnicas de investigación educativa. México: DANASA.

Santana J., Bauer A. E., Minamisava R., Queiroz A. L. & Gomes M. R. (2014). Calidad de los cuidados de enfermería y satisfacción del paciente atendido en un hospital de enseñanza. Rev Lat Amer. de

Enfermagem. 22 (3): 454-460.

Smeltzer S. C. & Bare B. G. (2009). Brunner and Suddarth: tratado de enfermagem médicocirúrgica. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan.

Villarreal E. (2007). Seguridad de los pacientes. Un compromiso para todos. Rev. Cient. Salud Uninorte. 23 (1).

Villarejo L. A. (2011). Diagnósticos de Enfermería prevalentes en pacientes con EPOC tras el alta hospitalaria. ENE. Rev de Enfermería. 5(3): 16-84.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2021 Boletín de Malariología y Salud Ambiental