Aspectos clínicos y epidemiológicos de la infección por coccidios intestinales en Urumaco, estado Falcón, Venezuela
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta M., Cazorla D. & Garvett M. (2002). Enterobiasis en escolares de una población rural del Estado Falcón, Venezuela y su relación con el nivel socio-económico. Invest. Clín. 43: 173-181.
Barrios E., Delgado V., Araque W., Chiang M., Martínez L., Materán G., López Y. & Peralta J. (2004). Cryptosporidium: diagnóstico y
prevalencia en niños sanos del estado Carabobo, Venezuela. Salus. 8: 45-52.
Becerril M. (2011). Parasitología Médica. 3a edición. Editorial Mc Graw Hill: D.F., México.
Botero D. & Restrepo M. (2012). Parasitosis humanas. 5a edición. Corporación para Investigaciones Biológicas: Medellín, Colombia.
Cazorla D., Acosta M., Acosta M. & Morales P. (2012). Estudio clínico-epidemiológico de coccidiosis intestinales en una población rural de
región semiárida del estado Falcón, Venezuela. Invest. Clín. 53: 273-288.
Cazorla D., Morales, P. & Chirinos P. (2013). Evaluación parasitológica de cuatro especies de vegetales utilizados en establecimientos de
“comida rápida” en Coro, Falcón, Venezuela. Rev. Venez. Cienc. Tecnol. Aliment. 4: 032-046.
Certad G., Arenas-Pinto A., Pocaterra L., Ferrara G., Castro J., Bello A. & Núñez L. (2003). Isosporiasis in Venezuelan adults infected with human inmunodeficiency virus clinical characterization. Am. J. Trop. Med. Hyg. 69: 217-222.
Chacín-Bonilla L., Mejía M. & Estévez J. (2003). Prevalence and pathogenic role of Cyclospora cayetanensis in a Venezuelan community. Am. J. Trop. Med. Hyg. 68: 304-306.
Chacín-Bonilla L., Barrios F. & Sánchez Y. (2008). Environmental risk factors for Cryptosporidium infection in an island from Western Venezuela. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 103: 45-49.
Chacón N., Salinas R., Kuo E., Durán C., Márquez W. & Contreras R. (2009). Ocurrencia de Isospora belli, Cryptosporidium spp. y
Cyclospora cayetanensis en pacientes urbanos evaluados por síntomas gastrointestinales con o sin inmunosupresión. Rev. Fac. Med. 32: 124- 131.
Chincha O., Bernabé-Ortiz A., Samalvides F., Soto L, Gotuzzo E. & Terashima A. (2009). Infecciones parasitarias intestinales y factores asociados a la infección por coccidias en pacientes adultos de un hospital público de Lima, Perú. Rev. Chil. Infect. 26: 440-444.
Compañ-Barco M., Llopis-González A. & Morales M. (1991). Consideraciones epidemiológicas sobre criptosporidiosis. Rev San. Hig. Púb. 65:
-370.
Devera R., Blanco Y. & Cabello E. (2005a). Elevada prevalencia de Cyclospora cayetanensis en indígenas del estado Bolívar, Venezuela. Cad. Saúde Pública. 21: 1778-1784.
Devera R., Finali M., Franceschi G., Gil S. & Quintero O. (2005b). Elevada prevalencia de parasitosis intestinales en indígenas del Estado
Delta Amacuro, Venezuela. Rev. Biomed. 16: 289-291.
Devera R., Ortega N. & Suárez M. (2007). Parásitos intestinales en la población del Instituto Nacional del Menor, Ciudad Bolívar, Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol. 27: 349-363.
Devera R., Blanco Y., Certad I., Figueras L. & Femayor A. (2010). Prevalence of intestinal coccidian in preschool children from San Felix
City, Venezuela. Rev. Soc. Ven. Microbiol. 30: 61-64.
Fayer, R. (2004). Cryptosporidium: a water-borne zoonotic parasite. Vet. Parasitol. 126: 37-56.
Thomas, D. (2011). Use of orexigenic medications in geriatric patients. Am. J. Geriatr. Pharmacother. 9: 97-108.
Freites A., Colmenares D., Pérez M., García M. & Suárez O. (2009). Infección por Cryptosporidium sp. y otros parásitos intestinales en manipuladores de alimentos del estado Zulia, Venezuela. Invest. Clín. 50: 13-21.
Huiza A., Espinoza Y., Rojas R., Sevilla C, Pilar A.,Verástegui R., Quispe E., Romualdo G., Ángeles Z., Candiotti J. & Huapaya P. (2004).
Detección de coccidios en niños asintomáticos mediante esporulación de muestras fecales. An. Fac. Med. Lima. 65: 239-242.
Humbría L. & Toyo M. (2011). Estudio clínicoepidemiológico de parasitosis intestinal en niños y adolescentes de una comunidad rural del estado Falcón, Venezuela. Trabajo de Ascenso. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Coro, estado Falcón, Venezuela.
Méndez- Castellano H., López M., Landaeta M. & González A. (1986). Estudio transversal de Caracas. Arch. Venez. Puericult. Pediatr. 49: 111-115.
Miller K., Durán-Pinales C., Cruz-López A., MoralesLechuga L., Taren D. & Enríquez F. (1994).Cryptosporidium parvum in children with diarrhea in Mexico. Am. J. Trop. Med. Hyg. 51: 322-325.
Montalvo R., Ticona E., Ñavincopa M., García Y., Chávez G., Chávez V., Arévalo J., Soria J. & Huiza A. (2013). Diarrea recurrente por Cystoisopora belli en pacientes con infección por VIH con TARGA. Rev. Peru. Med. Exp. Salud Pública. 30: 326-330.
Pérez M., Durán I., Gil M. & Pineda A. (2011). Cryptosporidium sp. en pacientes que acuden al ambulatorio Monay, y Hospital IVSS e IPASME Trujillo. ACADEMIA. 10: 5-11.
Rivero-Rodríguez Z., Hernández A., Bracho A., Salazar S. & Villalobos R. (2013). Prevalencia de microsporidios intestinales y otros enteroparásitos en pacientes con VIH positivo de Maracaibo, Venezuela. Biomédica. 33: 538-545.
Salomón M., Tonelli R., Borremans C., Bertello D., De Jong L., Jofré C., Enríquez V., Carrizo L. & Costamagna S. (2007). Prevalencia de parásitos intestinales en niños de la ciudad de Mendoza, Argentina. Parasitol. Latinoam. 62: 49-53.
Tedesco R., Camacaro Y., Morales G., Amaya I., Blanco Y. & Devera R. (2012). Parásitos intestinales en niños de hogares de cuidado diario
comunitarios de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela. Saber. 24: 142-150.
Tutaya R., Blanco Y., Sandoval M., Alcalá F., Aponte M. & Devera R. (2006). Coccidiosis intestinal en habitantes del barrio 6 de noviembre, Ciudad0Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela. Rev. Biomed. 17: 152-154.
Vela C. (2000). Prevalencia y manifestaciones clínicas de coccidios intestinales en pacientes con VIH/SIDA. Trabajo de Grado. Universidad
Francisco Marroquín, Guatemala
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Boletín de Malariología y Salud Ambiental